| 
             
            JAIME EMMA 
            
            1938 - 2005  | 
           
          
            
            
             
               | 
           
          
            | 
             
            Jaime Emma nació el 17 de enero 
            de 1938 y  murió el 9 de enero de 2005,  pocos días antes de cumplir 
            67 años. La mayoría de nuestros lectores lo conoció como Maestro 
            Internacional de Ajedrez, Campeón Argentino en 1978, pero el ajedrez 
            era sólo una de las actividades en que se destacó y prueba de ello 
            son los testimonios que acompañamos a continuación. 
            
            La Asamblea de Plaza Dorrego 
            informaba  sobre el fallecimiento de uno de sus miembros, Jaime 
            Emma. “Abogado, periodista, maestro internacional de ajedrez e 
            investigador, denunciante inclaudicable de la corrupción política de 
            los señoríos feudales del país. Nos enseñó a reconocer el ser 
            latinoamericano que hay en cada uno de nosotros y el valor de 
            plantearse la recuperación de la política desde el pueblo”. 
             
            
            La Unión de Trabajadores de 
            Prensa de Buenos Aires (UTPBA) expresó su dolor por el fallecimiento 
            del periodista y escritor Jaime Emma, ocurrido el pasado domingo 9 
            de enero de 2005, y envió sus condolencias a familiares y amigos. 
            
            Emma se desempeñó en la ya 
            desaparecida revista Humor, en medios regionales y nacionales y 
            escribió, entre otros libros, "San Luis: La cárcel de los Rodríguez 
            Saá". En este material describe las censuras y persecuciones 
            padecidas por los periodistas de esa provincia puntana, en donde el 
            propio Emma fue víctima de agresiones sistemáticas contra su 
            persona. 
            Roxana 
            Badaloni reporteó en su momento a Jaime Emma como autor del 
            mencionado 
            libro, que desnuda los orígenes y 
            la personalidad de la familia que durante 18 años gobernó la 
            provincia de San Luis. 
            
            Emma vivió en la provincia de San 
            Luis entre 1987 y 1996, contratado por el ex senador Alberto 
            Rodríguez Saá -el hermano del candidato a presidente- para dictar 
            clases en la Federación Sanluiseña de Ajedrez, un deporte al que 
            Alberto era aficionado. 
            
            - ¿Cómo fue su acercamiento a los 
            Rodríguez Saá? 
            
            
            -  A principios de la década de 
            los ‘70, conocí a Alberto Rodríguez Saá en la carrera de Derecho de 
            la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su hermano, Adolfo también 
            estudiaba en la facultad pero estaba más adelantado. 
            
            - ¿Cómo eran los hermanos en su 
            época de estudiantes de Derecho, a principio de los ‘70? 
            
            
            - Andaban muy mal económicamente 
            y, a veces, no tenían plata para tomarse un café. Pertenecían a una 
            familia empobrecida por culpa del peronismo. Cuando en San Luis, 
            tuvieron más presencia política los partidos conservador y liberal, 
            los Rodríguez Saá -una familia que pertenecía a los sectores 
            dominantes de la sociedad- estaban muy bien. El abuelo del actual 
            candidato a presidente había sido gobernador de San Luis y también 
            dos tíos de Adolfo. 
             | 
           
         
        
       
       | 
      
       
       
      
        
        
          
            | 
             
            - ¿Cuánto significó esta herencia 
            de caudillos que tienen los hermanos Rodríguez Saá en su ambición de 
            poder? 
            
            
            -Si bien a sus antepasados, los 
            hermanos Juan Saá y Teófilo Saá, en época de unitarios y federales, 
            les tocó perder y exiliarse entre los indios, ganaron fama de 
            valientes degollando indios. Representaron al macho puntano, 
            que es una imagen con la que los sanluiseños asocian a Adolfo. Pero, 
            Alberto no era ambicioso hasta que su hermano lo llevó al poder. Más 
            bien lo recuerdo como un hombre con inquietudes artísticas e 
            intelectuales. 
            
            - Pero hoy Alberto es el cerebro 
            político en la construcción de poder de su hermano. 
            
            
            -  No hay mucha diferencia entre 
            los hermanos, sólo que se reparten las funciones: a Adolfo le gusta 
            mucho más figurar y a Alberto controlar el poder. Si nos 
            remitiéramos a nuestro pasado pre humano, el macho alfa verdadero es 
            Alberto, el que manda más. Pero el que se golpea el pecho como los 
            gorilas, que hace cáscara de que él es el jefe es Adolfo. Los dos 
            están de acuerdo con ese papel. Es como un cerebro en dos cabezas y 
            el poder es para la familia. 
            
            - ¿Cuándo comienza a tener 
            problemas con los Rodríguez Saá? ¿Es cierto que le daba a la gente una zapatilla y, si ganaba, 
            le daba el par? 
            
            -No sólo eso, yo vi en las 
            elecciones del '91 cómo entregaban un billete de 50 pesos partido al 
            medio y, si ganaban la elección, te daban la otra mitad. 
            
            En carta enviada a Clarín, lMaría 
            del Carmen Di Pietro, su esposa, decía: “Soñó y luchó toda su vida 
            por la justicia social convencido de que todos debían tener igualdad 
            de oportunidades. Llegó a Maestro Internacional de ajedrez sin dejar 
            de ocuparse de defender los derechos de los jugadores. Como era de 
            esperar, en 1978 siendo campeón argentino decidió obviamente no 
            saludar al criminal Videla, lo que motivó que le quitaran el derecho 
            de viajar a Europa para representar al país.  
            
            Durante la dictadura, como 
            abogado se ocupó de presentar numerosos habeas corpus. Después tuvo 
            la oportunidad de escribir en la revista Humor, donde comenzó con el 
            ajedrez para pasar a ocuparse de la deuda externa y el plan macabro 
            que nos llevó a la situación actual. Se fue de la revista cuando no 
            le publicaron una nota que demostraba cómo iba a caer el muro de 
            Berlín, cuatro años antes de que ocurriera. 
            En el 88, 
            ya desilusionado, resolvió apartarse de todo y partió a San Luis, 
            donde se encontró con dos grandes ladrones, a los 
            que llamaba “los hermanos 
            pinzones”, que hasta hoy cultivan el arte de hacerle creer a los 
            puntanos que viven en el mejor de los mundos, cuando viven bajo un 
            régimen que los trata como esclavos sometidos a los caprichos y 
            deseos de los hermanos venidos de mendigos a millonarios. 
             
            En el 91 logró que 200 
            familias se animaran a iniciar un juicio contra un ministro 
            (pariente de los dueños del feudo), por el cobro de cuotas por 
            viviendas inexistentes. Eso le costó procesiones de fieles que 
            rezaban para que “el diablo” saliera del cuerpo de Jaime Emma. 
            Entonces demolieron siete casas vecinas para demostrar el 
            escarmiento al que se rebela Decenas de cartas de desagravio en el 
            principal diario de la provincia, obviamente de propiedad del 
            régimen,  lograron también que en el año 92  lo tuvieran preso 25 
            días sin causa. 
            
            En el 96 regresó a Buenos Aires, 
            pues la bestia de dos cabezas lo expulsó de la provincia. Desde aquí 
            siguió denunciándolos, llegando hasta la Corte Suprema en causa aún 
            inconclusa. 
             
            En el 2004 acompañó al pedido de 
            intervención de la Multisectorial de San Luis una ampliación muy 
            documentada, que no prosperó por influencias del poder. 
             
            Escribe un libro que pone a 
            disposición de todo el que crea que un cambio es posible. Como no 
            logra las respuestas esperadas, arma otro libro que llama:   | 
           
         
        
       
       | 
      
      
        
        
          
            | 
             
            Quo vadis, 
            homo boludens, que nadie se animó hasta ahora a publicar. 
             
            Se fue y lo último que escuchó 
            esa noche, fue a “Los Olimareños”, una de sus pasiones dentro del  
            folclore argentino. 
            
            Dejó muchos amigos que lo 
            quisieron por su fidelidad a los principios, su capacidad para 
            analizar la política y su valentía por denunciar la corrupción.” 
            
            Guillermo Puigross, en su libro 
            “Brillantes Partidas Argentinas” (1977), hace una breve semblanza de 
            Jaime Emma en estos términos: Ajedrecista de valía, retaceó sus 
            actuaciones por razones personales. Su fuerza permite suponer que en 
            cualquier momento puede estar en condiciones de arribar a los 
            puestos de privilegio, siempre que intervenga con mayor asiduidad en 
            certámenes. Como periodista especializado en ajedrez, vuelca con 
            pluma ágil sus inquietudes.  
            
            Emma, J - Bolbochan, J  
             
            
            [C22] Buenos Aires , 1958 
            
            1.e4 e5 2.d4 exd4 3.Dxd4 Cc6 
            4.De3 g6 5.Ad2 Ag7 6.Cc3 Cge7 7.0-0-0 0-0 8.Ac4 Ca5 9.Ae2 Te8 10.h4 
            d6 11.h5 Ae6 12.hxg6 hxg6 13.g4 f6 14.f4 Cc4 15.Axc4 Axc4 16.f5 Af7 
            17.Dh3 g5 18.e5 dxe5 19.Axg5 fxg5 20.Txd8 Taxd8 21.Cf3 Cd5 22.Ce4 
            Rf8 23.Cfxg5 Cf4 24.Da3+ Rg8 25.Cxf7 Rxf7 26.Db3+ Rf8 27.f6 Ah6 
            28.g5 Td4 29.Cc3 1-0 
            
            Szmetan, J (2420) - Emma, J 
            (2390)  
            
            [C64] Buenos Aires, 1978 
            
            1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 Ac5 4.0-0 
            Cd4 5.Cxd4 Axd4 6.c3 Ab6 7.d4 c6 8.Aa4 d6 9.Ca3 exd4 10.cxd4 Ce7 
            11.Ag5 f6 12.Af4 0-0 13.d5 cxd5 14.exd5 Cg6 15.Ag3 f5 16.h3 f4 
            17.Ah2 Dh4 18.Df3 Dg5 19.g4 h5 20.Rh1 hxg4 21.Tg1 Ce5 22.De2 Dh4 
            23.Cc4 Cxc4 24.Dxc4 Axf2 25.Tg2 g3 26.Dc3 Axh3 0-1 
            
            Quinteros, M (2545) - Emma, J 
            (2435)  
            
            [A31] Buenos Aires, 1979 
            
            1.c4 c5 2.Cf3 Cf6 3.d4 cxd4 
            4.Cxd4 e5 5.Cb5 d5 6.cxd5 a6 7.C5c3 Ac5 8.b4 Aa7 9.e3 0-0 10.Ae2 Te8 
            11.Ab2 Af5 12.Db3 Cbd7 13.Cd2 Tc8 14.e4 Ag6 15.0-0 Ad4 16.Af3 h5 
            17.Tac1 Cg4 18.Axg4 hxg4 19.Ce2 Txc1 20.Txc1 Aa7 21.Cg3 Df6 22.Tf1 
            b5 23.a4 Tc8 24.axb5 axb5 25.Dd3 Db6 26.Cb3 Tc4 27.Ac3 Dc7 28.Ad2 
            Dd6 29.Ca5 Td4 30.De2 Cf6 31.Cc6 Cxe4 32.Cxe4 Txe4 33.Dxb5 Ad4 
            34.Rh1 Rh7 35.Cxd4 Txd4 36.Ae3 Ad3 37.De8 Axf1 38.Axd4 Dxd5 0-1 
            
            Emma, J (2440) - Garcia 
            Palermo, C (2415) [D23] Los Polvorines, 
            1980 
            
            1.d4 d5 2.Cf3 Cf6 3.c4 dxc4 
            4.Da4+ c6 5.Dxc4 Af5 6.Cc3 e6 7.g3 Ae7 8.Ag2 0-0 9.0-0 Cbd7 10.Db3 
            Db6 11.Dxb6 axb6 12.Ch4 Ac2 13.Ad2 h6 14.Tfc1 Ah7 15.Cf3 b5 16.a4 b4 
            17.Cd1 Cb6 18.a5 Cbd5 19.Ce5 Ta6 20.f3 Tfa8 21.e4 Cc7 22.Cc4 Cb5 
            23.Ae3 Td8 24.Af1 Cxd4 25.Axd4 Txd4 26.Cb6 Txb6 27.axb6 Td8 28.Ta7 
            Tb8 29.Aa6 Ad8 30.Txb7 Txb7 31.Axb7 Axb6+ 32.Rf1 c5 33.Ta1 g5 34.Ta6 
            Ac7 35.Tc6 Ce8 36.Txc5 Rg7 37.Cf2 f5 38.Tb5 Ad6 39.e5 Ae7 40.Ac6 Cc7 
            41.Tb7 1-0 
            
            Emma, J -  Najdorf, M   
            
            [B22] 
            Buenos Aires, 1979 
            
              
              1.e4 c5 2.Cf3 
              e6 3.c3 d5 4.exd5 Dxd5 5.d4 Cc6 6.Ae2 cxd4 7.cxd4 Cf6 8.0-0 Ae7 
              9.Af4 0-0 10.Cc3 Dd8 11.Tc1 b6 12.a3 Ab7 13.Te1 Tc8 14.Ad3 Te8 
              15.Ab1 g6 16.Aa2 Af8 17.Ag5 h6 18.Ah4 Ag7 19.h3 Ce7 20.Ag3 a6 
              21.Ae5 Ced5 22.Cxd5 Cxd5 23.Txc8 Dxc8 24.Dd2 Da8 25.Tc1 Td8 
              26.Axg7 Rxg7 27.Ce5 Tc8 28.Axd5 Axd5 29.Txc8 Dxc8 30.Df4 f5 31.Dd2 
              g5 32.Rh2 a5 33.b4 Dc7 34.f4 Rf6 35.fxg5+ hxg5 36.h4 f4 37.hxg5+ 
              Rxg5 38.Dd3 Dg7 39.Dh3 Rf6 40.Dh4+ Rf5 41.Dh3+ Rf6 42.Dh4+ Rf5 ½-½ 
              
              Descargar ejemplar completo  
             | 
           
         
          
        
       
       |