| 
             
              
            
            El 9 de abril de 1845 Staunton, 
            desde Gosport se enfrentó por telégrafo con diferentes jugadores de 
            Londres y en 1846 derrotó a jugadores de la talla de Horwitz y 
            Harrwitz. Staunton introdujo el Gambito Staunton (1.d4 f5 2.e4) 
            en sus enfrentamientos contra Horwitz.  
            
            En 1949 contrajo matrimonio 
            y publicó Chess-Player's 
            Companion y Chess Player's Text Book.  
            
            Ese mismo año, Nathaniel Cook le 
            encargó a  Staunton el diseño de las piezas de un juego de ajedrez, 
            que fabricó con la ayuda de su cuñado John Jacques, promocionó en el 
            Illustrated London News y tomó el nombre definitivo de “Patrón de 
            Staunton”. Posteriormente todas las cajas de ajedrez que se vendían 
            llevaban la firma personal de Staunton y Jacques. 
            
            En 1850, Staunton vendió su Chess 
            Players Chronicle a R.B. Brien.  
            
             En 1851, Staunton organizó el 
            primer Torneo Mundial Internacional de Ajedrez, aprovechando la 
            celebración de la "Gran Exposición del Arte y de la Industria" de 
            Londres 1851. Staunton fue eliminado en la tercera ronda por 
            Anderssen por 4-1, que finalmente ganó el torneo.  
            
            En 1852 publicó el libro The 
            Chess Tournament sobre los torneos de 1851. Intentó montar una 
            partida contra Adolf Anderssen pero éste ya se había retirado de la 
            alta competición.  
            
            En 1853 viajó a Bruselas para ver 
            a Lasa, entonces principal autoridad alemana del ajedrez, con el fin 
            de estandarizar las reglas del juego.  
            
            Entre 1857 y 1860 trabajó en una 
            edición mensual comentada de las obras de Shakespeare.  
            
            En 1858 fue desafiado por Morphy, 
            pero Staunton tenía un horario tan apretado y con tal dedicación 
            exclusiva por su trabajo sobre Shakespeare, que sus editores no 
            permitieron que se jugara el match.  
            
            En 1860 publicó Chess Praxis, en 
            el que dedica168 páginas a las partidas de Morphy. También incluye 
            un código de reglas del ajedrez.  
            
            En 1865 publicó “Great Schools of 
            England”, y comenzó a editar una revista de ajedrez de tirada  
            mensual, llamada The Chess World,  hasta marzo de 1869.  
            
            El 22 de junio de 1874, Staunton 
            estaba trabajando en otro libro de ajedrez cuando sufre un  ataque 
            al corazón que lo dejó postrado irremediablemente en su silla de la 
            biblioteca de Londres. 
            
            La tumba de de Staunton está 
            situada en el Kensal Green de Inglaterra. La inscripción que reza en 
            su lápida sólo dice "Howard Staunton 1810-1874", pero en cambio 
            tiene un caballo de ajedrez en el cabezal de la tumba. 
            
            Howard Staunton fue, seguramente, 
            el menos romántico de los jugadores considerados románticos. Esto no 
            quiere decir que no fuese un extraordinario combinador, ni que a su 
            juego le faltase fantasía, sino que supo adaptar los principios 
            posicionales de Philidor al juego romántico.  
            
            Su juego era rápido, sólido y 
            agresivo, que contrastaba con su imagen de hombre tranquilo. 
             
            
            Veamos algunas partidas de H. 
            Staunton: 
            
            Staunton, H 
            - Popert, H [C44] 
            
            Londres, 1840 
            
            1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.Ac4 
            Ab4+? [¹4...Ac5; 
            4...Cf6 --> Giucco piano] 5.c3! 
            [5.Ad2? Ac5] 5...dxc3 6.bxc3 Aa5 7.e5 d6? [7...d5! 
            8.Dxd5 Dxd5 9.Axd5 Cge7=] 8.Db3 De7 9.0-0! dxe5 10.Aa3 Df6 11.Cbd2 
            Af5?! [11...Cge7 12.Ce4 Dg6 13.Axe7 Cxe7 14.Ceg5 0-0 15.Cxf7!‚ Txf7 
            16.Cxe5+-] 12.Axf7+! [12.Dxb7 Tb8 13.Da6  
               |